Prevención del VIH y el Coronavirus nuevo


14 de abril de 2020

View this information in English

La situación actual del Coronacirus nuevo está impactando nuestras vidas y para muchos esto incluye el tipo y la frecuencia de las relaciones sexuales que estamos teniendo. Dada la importancia de nuestras relaciones y el deseo de conexión humana, puede que no sea fácil tomar nuevas decisiones sobre cómo protegernos mejor y a los demás. Algunas personas pueden querer suspender la PrEP diaria mientras que otras continuarán tomándola.

No se sabe cuánto durarán las recomendaciones de más seguro en casa. Algunas órdenes de refugio en el lugar ahora se han extendido hasta fines de mayo, con algunos gobiernos locales señalando que podrían durar más. Estas órdenes eventualmente se acabaran, pero eso aún puede presentar desafíos para algunas personas debido a las condiciones de salud o edad subyacentes propias o de sus seres queridos.

(Nos enfocamos en la PrEP diaria aquí. Aquellos que usan 2-1-1 PrEP para el sexo anal pueden continuar usándola según lo aconsejado y recetado).

Para cualquiera que tome la PrEP

El Coronavirus se transmite al respirar gotitas virales o al pasarlas de nuestras manos a nuestra nariz, boca u ojos. Para evitar la contagió de el Coronavirus, quédate en casa si puedes, mantente a ti y a los demás seguros alejándote físicamente y usa otros hábitos de higiene personal. No hay evidencia que demuestre que los medicamentos para la PrEP brinden protección contra el Coronavirus.

Muchos proveedores se comunican con sus pacientes sobre cualquier impacto personal. Puede tardar un tiempo recibir noticias de tu médico, farmacéutico u otros sobre las preguntas que tengas. Se paciente y planea con anticipación. Llama o envía un correo electrónico a tu proveedor primario, o consulta su página web para obtener información actualizada sobre las mejores formas de contactar o acceder a la atención médica.

Si actualmente tomas la PrEP sin ningún problema, las visitas de atención de la PrEP probablemente se pueden suspender o manejar por teléfono, texto, portales de mensajes de pacientes o incluso video. (Esto puede incluir hacer un hisopo oral o una prueba de punción en el dedo para detectar el VIH o una muestra de sangre para detectar enfermedades de transmisión sexual en casa). Pregúntale a tu médico sobre la mejor manera de mantener tu atención de la PrEP, incluido el uso de varios proveedores de telesalud si es necesario.

Si experimentas síntomas de infección temprana del VIH (como fiebre, glándulas inflamadas, sudores nocturnos, ronchas, etc.) o lo que crees que podría ser una ETS activa (o tuviste relaciones sexuales con alguien con una ETS), comunícate con tu proveedor tan pronto como sea posible para los próximos pasos. Es muy posible manejar estas necesidades médicas de forma remota.

Además del placer propio o la masturbación, muchas personas se vuelven creativas con el sexo sin contacto. Usar juguetes sexuales, compartir fantasías, mensajes sexuales, sexo telefónico, video sexo grupal en conferencia telefónica son algunas maneras de mantenerse caliente y mantener la distancia física durante el Coronavirus. Ten en cuenta la privacidad personal cuando lo hagas y conoce la configuración de privacidad de los dispositivos y la aplicación que usas.

Continuación de la PrEP diaria 

Algunas personas optan por tomar la PrEP durante este período a pesar de que no están teniendo relaciones sexuales. Esto puede ayudar a mantener tu rutina de píldoras, para que estés listo cuando la vida vuelva a la normalidad. También puedes ayudar a reducir el estrés y la ansiedad.

Algunas personas tienen relaciones sexuales con otras personas dentro de sus hogares, o con personas fuera de sus hogares (aunque esto puede aumentar el riesgo del Coronavirus). Si tienes relaciones sexuales o no puedes controlar el sexo que ocurre, es una buena práctica mantenerte al día con la PrEP a pesar de que tengas relaciones sexuales con menos parejas.

Planea con anticipación para rellenar recetas, ya sea a través de tu plan de seguro o con un proveedor de telesalud. Considera las opciones con servicio al carro, pedidos por correo o entrega a domicilio para evitar un viaje a la farmacia. Ten en cuenta que el envío puede demorar más de lo normal. Comunícate con tu proveedor para ver si tus pruebas de rutina se pueden suspender o hacer más después, o si pueden realizarse desde tu hogar o en persona.

Los medicamentos para la PrEP generalmente tienen pocas interacciones con otras drogas. Estos incluyen: dosis altas o múltiples drogas anti-inflamatoria libre de esteroides (aspirina, celecoxib, ibuprofeno, naproxeno, etc.); aciclovir, adefovir, cidofovir, ganciclovir, valaciclovir y valganciclovir; y ciertos antibióticos (amikacina, gentamicina, neomicina, estreptomicina, tobramicina). Si estás tratando los síntomas de un resfriado, gripe o tal vez el coronavirus, consulte la lista de ingredientes de cualquier medicamento de venta libre que desee tomar y consulta con tu médico sobre posibles interacciones con otros medicamentos.

El fabricante de medicamentos para la PrEP ha declarado que no hay un problema en la cadena de suministro, por lo que los rellenos de medicamentos no deberían ser un problema. 

Detener PrEP

Dejar de tomar la PrEP diariamente es seguro. Sin embargo, si tienes hepatitis B crónica, no interrumpas la PrEP sin antes hablar con tu médico. También es una buena idea consultar con tu proveedor sobre tu deseo de parar y cómo hacerlo de manera segura.

Algunos proveedores están haciendo sus propias recomendaciones para parar y reiniciar la PrEP durante el Coronavirus. El número de dosis diarias que debes tomar después de la última vez que tuviste relaciones sexuales es entre 2 y 28 dosis (según el tipo de sexo y otros factores). Nuevamente, pregúntale a tu médico cuál es la mejor manera de parar.

Si tienes relaciones sexuales sin condón mientras está sin la PrEP (especialmente si alguna de tus parejas no es indetectable), considera tomar la PEP. Si no usas la PEP, habla con tu proveedor antes de reiniciar la PrEP para asegurarte de que eres VIH negativo.

Reiniciar PrEP

Algunas redes de proveedores afirman que si no tuviste relaciones sexuales sin la PrEP o solo tuviste relaciones sexuales protegidas por condones, puedes reiniciar la PrEP de manera segura sin realizar análisis de sangre. Sin embargo, consulta con tu médico sobre la mejor manera de reiniciar, especialmente para asegurarte de que eres VIH negativo antes de reiniciar. (Si tuviste relaciones sexuales sin condón mientras estaba sin la PrEP y no tomaste la PEP, comunícate con tu proveedor de la PrEP antes de reiniciar).

Para los hombres cisgénero que tienen sexo con hombres (HSH y las mujeres transgénero que no usan hormonas que toman la PrEP diariamente, toma una pastilla al día durante 7 días sin sexo antes de tener relaciones sexuales sin condón. Si te inyectas drogas o si eres una mujer cisgénero, una mujer trans que toma hormonas o un hombre trans, toma una pastilla al día durante 20 días sin sexo.

(En Europa, la guía para la PrEP para los HSH acerca del inicio y el paro de la PrEP es algo diferente. Puedes leer más en las páginas web de Terrence Higgins Trust, i-Base y BHIVA).

Pérdida de seguro (California)

El estado de California ha extendido la inscripción abierta hasta el 30 de junio de 2020, para permitir que las personas obtengan cobertura en caso de que pierdan su seguro de salud. Las personas que ganan hasta $17,237 califican para Medi-Cal. Aquellos que ganan entre $17,328 y $49,960 son elegibles para un subsidio a través de Covered California. Las opciones de telesalud también están disponibles, y la detección y prueba de coronavirus es gratuita para aquellos con cobertura.

Inscribirte en PrEP-AP también es una opción.